La posibilidad de que la Fórmula 1 regrese a Argentina genera gran expectativa entre los aficionados al automovilismo. Este retorno implicaría una serie de reformas y ajustes en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, así como una inversión significativa para cumplir con los estándares internacionales.
La llegada de Franco Colapinto, piloto argentino a la máxima categoría trajo consigo el proyecto de traer de vuelta la Fórmula 1 a Argentina. Las autoridades y empresarios locales trabajan en conjunto para concretar este objetivo, que no solo beneficiaría a los fanáticos, sino que también impulsaría el turismo y la economía local.
La Ciudad de Buenos Aires a diferencias de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, sí podría sostener el flujo de personas que genera un evento de esta categoría, pero requiere una remodelación más profunda del Gálvez. El Gobierno de la Ciudad obtuvo la aprobación del Presupuesto 2025 en diciembre, donde se incluye una partida de dinero para llevarlo a Grado 2.
La última vez que se compitió un Gran Premio de Formula 1 en Argentina fue el 12 de abril de 1998. Esa carrera vio como ganador al piloto Michael Schumacher ganaba con su Ferrari icónico. La vuelta de este campeonato seria 29 años después.
autodromo galvez caba.jpg
Las reformas del Autódromo Oscar y Juan Gálvez
El Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires necesita una serie de reformas para alcanzar el Grado 1 de la FIA, requisito indispensable para albergar una carrera de Fórmula 1. Entre las obras necesarias se encuentran la repavimentación completa de la pista, la modificación de curvas clave y la ampliación de las zonas de escape para garantizar la seguridad de los pilotos y espectadores.
La idea es que la Fórmula 1 regrese al mismo circuito, pero esto requiere una fuerte actualización del mismo. La organización pide que el circuito elegido sea de Grado 1, es decir, con las mayores medidas de seguridad del mundo. El que más se acerca en el país a ese requerimiento es el Autódromo Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, que logró la categoría Grado 2. Si bien se necesita menos inversión para llevarlo a Grado 1, la ciudad no cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a los pilotos, los equipos y los espectadores, por lo que sería una opción difícil.
Además, se deben realizar mejoras en la infraestructura de los boxes, adecuándolos a las especificaciones actuales de la FIA. Esto incluye la construcción de nuevos boxes y la modernización de los existentes para cumplir con los requisitos de espacio y equipamiento. También se planea cambiar la última curva del circuito para reducir la velocidad de ingreso a la recta principal, una idea originalmente propuesta por Juan Manuel Fangio en los años setenta.
Un grupo de empresas se unió con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y comenzó a elaborar un plan para reformar el Autódromo. Estas tres empresas son: el Grupo OSD, de Orlando Terranova, Fénix Entertainment Group y Federico Lauria, propietario del sello discográfico Dale Play. El miércoles 5 de marzo se le envió el plan del autódromo a Liberty Media, empresa que regentea la Fórmula 1. Ahora hay que esperar la respuesta del área de infraestructura de la F1 para que lo revise y analice la propuesta.
Cuánto costaría traer la Fórmula 1 a Argentina y cuándo llegaría
El costo estimado para traer la Fórmula 1 a Argentina es significativo. Se calcula que la sede del Gran Premio debe abonar un canon anual de aproximadamente 40 millones de dólares a la Fórmula 1, además de los costos asociados a las obras de reacondicionamiento del autódromo. Este monto incluye la tasa anual y los gastos operativos necesarios para organizar el evento. El gasto para la renovación se estima en mil millones de dólares.
Cuánto se recaudaría por este evento en el año, el ejemplo más cercano en la actualidad es el Gran Premio de San Pablo, que según el propio alcalde de la ciudad, genera alrededor de 345 millones de dólares cada vez que se realiza.
La financiación del proyecto es un tema crucial. Aunque el gobierno no planea destinar fondos públicos, varias empresas del sector tecnológico, petrolero y minero han expresado su interés en apoyar la iniciativa. Estas empresas podrían contribuir con el financiamiento necesario para cubrir los costos de las reformas y la organización del evento.
En cuanto a la fecha tentativa para el regreso de la Fórmula 1 a Argentina, se estima que podría concretarse en 2027. Este plazo permitiría completar todas las reformas necesarias en el autódromo y asegurar los acuerdos financieros y logísticos para la realización del Gran Premio.