InicioSociedadLa agenda de niñez y adolescencia se fortalece en la provincia de...

La agenda de niñez y adolescencia se fortalece en la provincia de Córdoba

Según la Convención de los Derechos del Niño, las chicas y los chicos tienen derecho a contar con un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental y social (artículo 27). Sin embargo, cotidianamente, niñas, niños y adolescentes afrontan diversos desafíos para acceder a la escuela, cuidar de su salud, tener una nutrición adecuada, que sus hogares cuenten con recursos suficientes y poder vivir en condiciones dignas.

Si bien estos problemas son estructurales, pueden ser erradicados mediante intervenciones innovadoras e integrales.

La participación y el involucramiento de áreas gubernamentales de diferentes sectores y niveles –nacional, provincial y municipal–, junto a organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, la academia, las universidades y las comunidades, resulta fundamental para consensuar políticas públicas centradas en la agenda de derechos de chicas y chicos.

La voluntad de los gobiernos locales es central, porque es en el territorio donde se manifiestan directamente las demandas y necesidades del lugar. Desde la gestión local, se pueden coordinar las intervenciones orientadas a darles respuesta: poner los derechos de la niñez y la adolescencia en el centro de las prioridades y políticas municipales contribuye a mejorar su calidad de vida.

“Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (Muna), la iniciativa que Unicef Argentina implementa desde 2021, busca construir estrategias intersectoriales para revertir las situaciones de vulnerabilidad de chicas y chicos.

En la provincia de Córdoba, por ejemplo, 13 municipios firmaron la carta compromiso con Muna y recibieron la distinción por parte de Unicef: Córdoba Capital, Cosquín, Malvinas Argentinas, Río Cuarto, Río Tercero, Villa María, Cura Brochero, Despeñaderos, Estación Juárez Celman, La Carlota, Laguna Larga, Las Varillas y San Francisco.

En este compromiso, resulta primordial contar con socios implementadores en el territorio, como la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia. Así, las autoridades de los gobiernos municipales, junto a sus equipos, la Defensoría y Unicef, potencian y fortalecen las políticas de niñez y adolescencia.

A partir de los autodiagnósticos realizados, las capacitaciones recibidas en el marco de Muna y los planes de acción definidos, los equipos abordan intersectorialmente y desde una perspectiva de derechos diversas temáticas: primera infancia; promoción de entornos libres de violencia; inclusión educativa de adolescentes que están fuera de la escuela; derechos de niñez y adolescencia con discapacidad; participación adolescente; salud adolescente; entornos saludables; promoción de alianzas con el sector privado; medio ambiente, y gestión fiscal y presupuestaria.

En 2025, cinco gobiernos locales formalizaron su adhesión a los principios de Muna: Colonia Caroya, Cruz del Eje, Justiniano Posse, Morteros y Salsipuedes. Esto manifiesta su voluntad de fortalecer políticas públicas para la promoción y protección de chicas y chicos y fortalecer la red de municipios de la provincia.

De esta manera, el trabajo que desde Unicef realizamos junto a la Defensoría impacta a 18 municipios de Córdoba y tiene el potencial de aportar a la mejora de la calidad de vida de más de la mitad de las chicas y chicos en la provincia.

Gracias al trabajo articulado y en territorio, se pueden aunar esfuerzos para avanzar hacia la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y contribuir a que tengan un mejor presente y futuro.

* Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Unicef (Argentina)

Más noticias
Noticias Relacionadas