El Gobierno de Javier Milei, mediante el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, tiene lista una serie de medidas que podrían implementarse por decreto presidencial.
El objetivo es continuar con la reducción del aparato estatal mediante reformas normativas y procesos de desburocratización. Según el propio Sturzenegger, 2025 será el año de la «motosierra profunda» o «motosierra 2.0«.
El Gobierno de Milei tenía previsto realizar este miércoles un anuncio relevante vinculado a la desregulación estatal, pero finalmente decidió postergarlo sin fecha definida.
Mientras tanto, en la agenda de la administración libertaria permanecen iniciativas que se espera se concreten en las próximas semanas. Entre ellas se destaca un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que prevé la eliminación de 24 organismos, la fusión de más de 15 dependencias y la reconversión de otras 16.
| La Derecha Diario
La mayoría de los entes involucrados son institutos, como algunos que actualmente dependen de la Secretaría de Cultura, los cuales se unificarán en una sola estructura con el fin de evitar superposiciones y centralizar políticas. Los ministerios de Capital Humano, Economía y Salud figuran entre las áreas que sufrirán mayores transformaciones.
De todas formas, el DNU afecta a diversas áreas del Gabinete. Este es precisamente el motivo por el cual la medida estuvo en proceso de elaboración durante casi medio año, ya que se analizaron posibles cambios en numerosos sectores y se debe coordinar todo el proceso normativo y legal.
Incluso, se supo que se hicieron solicitudes de modificaciones de último momento para algunos ministerios. «Todos tenemos que hacer retoques clave, van a tener que esperar un poco más para conocerlo«, comentaron desde una dependencia al medio Infobae.
Dentro del ámbito gubernamental señalan que no se trataría de un DNU único, sino de uno por cada área relevante. Hay dos motivos para esto: el primero es que emitir un decreto por cada ministerio permite gestionar mejor la agenda; el segundo responde a razones estrictamente preventivas, por si la medida es llevada a los tribunales.
| La Derecha Diario
«Cuando estaban con la idea de hacer un solo DNU, se dieron cuenta de que no era viable porque si un juez recibe un amparo y lo concede todo el decreto se frena«, explicó una fuente vinculada al oficialismo.
Este paquete de medidas es posible gracias a las facultades administrativas detalladas en el artículo 3 de la Ley Bases, que habilita la «modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades» innecesarias en los organismos, y autoriza la «reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias«.
No se descarta que estos no sean los únicos DNU de esta naturaleza que se presenten en los próximos meses. Se rumorea que la Casa Rosada podría emitir un paquete de 40 desregulaciones que podrían ser similares (o incluso idénticas) a las incluidas en el «proyecto de ley Hojarasca«, que propone la derogación de más de 70 leyes, consideradas normativas obsoletas o que limitan libertades.