InicioEconomíaMás salario o más horas trabajadas? Un estudio que cuestiona la mirada...

Más salario o más horas trabajadas? Un estudio que cuestiona la mirada oficial

A contramano de lo que dice el gobierno, un estudio de la Universidad de San Martín mostró que «el crecimiento de los salarios observado en los últimos meses no obedece a una suba del salario normal y permanente sino a un incremento de las horas trabajadas».

Tanto el ministro de Economía, Luis Caputo, como el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos vienen señalando que los salarios están creciendo aun cuando el gobierno definió un techo muy estricto a los aumentos negociados en paritarias y no está homologando los acuerdos que superan esa pauta.

Las declaraciones de los funcionarios se basan en el último informe de la Secretaría de Trabajo de la Nación, que efectivamente muestra que, en febrero de 2025, el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores formales del sector privado fue 7% mayor al nivel que tenían en noviembre de 2023, mes previo al inicio de la actual gestión de gobierno.

Si bien la información proviene de los registros administrativos del propio Estado nacional, y no habría motivo alguno para dudar de su veracidad, al CETyD de la UNSAM les llamó la atención que ese crecimiento salarial se produzca en el mismo momento en el que el gobierno fijó un techo muy estricto a las paritarias y no esté homologando los acuerdos que superan esa pauta.

«Esa situación aparentemente paradójica se refleja en los datos», dicen desde el CETyD señalaron que «desde fines del año pasado se produjo un marcado desacople entre, por un lado, los salarios negociados en paritarias por empresas y sindicatos; y por otro lado, los salarios efectivamente cobrados por los trabajadores a principios de mes».

El informe aporta un gráfico donde muestra que los salarios negociados en paritarias entre empresas y sindicatos se mantuvieron relativamente estables entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 (en rigor, aumentaron 1% y cayeron en marzo). Pero en simultáneo, los salarios que efectivamente cobraron los trabajadores (salario efectivo) crecieron 9% durante ese mismo período.

En desarrollo…

Más noticias
Noticias Relacionadas