InicioSociedadCrítica de 'Sujo': Lo real y lo mágico

Crítica de ‘Sujo’: Lo real y lo mágico

‘Sujo’

Directoras: Astrid Rondero y Fernanda Valadez

Reparto: Juan Jesús Varela, Yadira Pérez, Alexis Varela, Sandra Lorenzano, Karla Garrido, Jairo Hernandez y Kevin Aguilar

Estreno: 25/04/25

★★★★

En ‘Sujo’, las mexicanas Astrid Rondero y Fernanda Valadez, ambas detrás de la magnífica ‘Sin señas particulares’ (2000), dirigida por la primera y escrita y producida por ambas, filman la violencia y abordan su alcance de una forma muy interesante. Si bien está estructurada en cuatro episodios con los nombres de otros tantos personajes, el centro del relato es Sujo (Juan Jesús Varela), uno de tantos huérfanos del narcotráfico en México, al que conocemos con distintas edades. Para contar la historia de ese chico, que camina decidido y en línea recta hacia un vida nueva pero ni puede ni quiere negar su pasado (mejor dicho, renegar de su pasado, porque también forma parte de él), Rondero y Valadez encuentran un equilibrio dificilísimo entre la expresión de lo real y de lo mágico.

A esa realidad atroz se acercan con una contundencia y a la vez una delicadeza exquisitas, utilizando con mucho acierto el fuera de campo, en una huida deliberada del golpe de efecto y optando con acierto por recursos propios del suspense. Y recurren con elegancia a lo mágico, incluso a la leyenda, para apuntalar los temas del relato y las emociones de unos personajes muy bien escritos: los personajes (con mención especial a las mujeres de esta historia) son mucho más que sus circunstancias. De ese cruce entre la realidad y el misterio surge una película magnífica sobre las tremendas secuelas de la violencia pero también sobre la posibilidad de dejarla atrás sin olvidarla, sin dejar de pensarla.

Más noticias
Noticias Relacionadas